
Mi presencia por esos parajes fue debida a la invitación de mi compañero de fatigas universitarias y amigo Álvaro López (que aquí le podemos ver posando con la equipación de mi equipo francés después de la competición) a pasar el fin de semana junto a su familia y poder competir y conocer el pueblo y sus fiestas.
Como es habitual, a mí me gusta dar a mis entradas un toque de reflexión personal basado en mis experiencias, en las que trato de transmitir mis opiniones y sentimientos sin limitarme únicamente a narrar crónicas de carreras. Ésta vez la ocasión no merece menos, y quiero dar a mi experiencia "Moteña" un doble enfoque reflexivo.

Como podemos ver en las fotos, este tipo de carreras representan las raíces de nuestro deporte desde los tiempos en los que se comenzaron a ver las primeras carreras en nuestro país. Esas carreras en las que no había boxes, ni jueces, ni chips, ni dorsales, ni cronometradores electrónicos, etc...
En Mota del Cuervo no hubo nada de eso, e incluso la natación se desarrolló en una piscina de 50m con corcheras, pero lo que sí hubo y mucho fue esfuerzo e ilusión por parte de un pueblo para que todo saliera bien y el triatleta se sintiera a gusto y pudiera disfrutar al máximo de la competición.
43 triatletas absolutos tomamos la salida, y hubo una participación de otros 40 aprox. entre categorías inferiores y féminas.
Con la inscripción (6€), cada deportista que terminara o no la carrera era obsequiado con una medalla, un diploma conmemorativo donde se acreditaba su marca y posición y una bolsa de corredor con camiseta técnica, gorra, barritas energéticas, cheques descuento en algunos establecimientos deportivos de la zona y una botella de vino.
Los premios para los tres primeros clasificados en categoría absoluta fueron 100 € , 75 € y 50 € + 3 botellas de vino a cada uno denominación de "La Mancha" + un molino en miniatura original de la comarca. A la llegada, barra libre de bocadillos, fruta, coca-cola, aquarius, nestea, agua, etc... y avituallamiento de agua en la carrera a pie cada kilometro.
![]() | |
1º, 2º David Peinado, 3º Antonio Molina |
Sinceramente creo que es una simple excusa decir que un organizador no da premios porque estamos en crisis. Es como todo: el que quiere, puede, y hay muchas formas de conseguir colaboradores y patrocinadores no sólo para premiar a los ganadores, sino para asegurar la seguridad del resto sin tener que hacer salidas multitudinarias juntando a cientos de personas en el mismo circuito para evitar que la competición se prolongue y haya que pagar más horas a los trabajadores.

![]() |
La Tráida, Mota del Cuervo |

He ahí donde está la fuerza, pienso, he ahí donde reside la magia.
Los Ángeles, Dallas, Paris, Port Elisabeth, Holten, Ginebra, Lausanne, Tiszjausvaros, Athlone, Larache, Antalya, Quarteira, Brasschaat, Madrid, ... Mota del Cuervo.
qué más dá??
La magia está presente en todos lados, y es esa magia la que debe hacerte sentir libre.

Hasta el año que viene!!!!
Grande Dani!
ResponderEliminareste año volverás a tus andadas
a recuperarse!
un abrazo desde salamanca
muy sí
ResponderEliminar